Sal de Piedra
Paloma Peña Gutiérrez
Universidad Anáhuac México Campus Norte
Arquitectura - Primavera 2025
Dentro del Conversatorio Manuel Cervantes, Sal de Piedra es un proyecto que plantea la construcción de una unidad de producción de tequesquite que no solo rescata un recurso natural, sino que lo convierte en eje de transformación urbana y social.

En el límite entre Nezahualcóyotl y Texcoco, donde el trazo urbano ha borrado casi toda memoria del paisaje lacustre, surge Sal de Piedra, una propuesta arquitectónica que recupera el valor productivo, cultural y simbólico del tequesquite: una sal mineral que ha sido testigo silencioso del intercambio, la cocina y la historia de esta región.
El proyecto se sitúa en un vacío urbano sin infraestructura existente, pero guarda en su suelo la huella de una práctica que ha sobrevivido desde antes de la conquista: la recolección y cultivo de tequesquite. Usado como condimento, leudante natural, limpiador, conservador de alimentos y medicina, el tequesquite persiste no solo como recurso, sino como rastro vivo de una relación ancestral con el territorio.
Antes que replicar modelos ajenos, Sal de Piedra parte de esta realidad para diseñar una unidad que pueda replicarse a lo largo del borde de Texcoco, creando en el futuro una red de producción sostenible vinculada al territorio.
Este borde, históricamente fragmentado por el crecimiento urbano descontrolado, se entiende aquí como un punto de oportunidad. El proyecto se inserta dentro de una master plan que contempla una estrategia de corredor verde que integra producción, movilidad, regeneración ambiental y cohesión social. Un boulevard peatonal y ciclista, un mercado para la venta de productos derivados del tequesquite y zonas de encuentro comunitario configuran un sistema donde la arquitectura ya no es objeto, sino herramienta de reintegración.
Sal de Piedra propone un nuevo modelo de infraestructura: uno que es capaz de generar empleo, reactivar economías locales, cuidar el entorno y reforzar la identidad colectiva. Una arquitectura que no se impone, sino que emerge de la tierra que la sostiene.
Texto enviado por los postulantes.
Publicado el 23 de junio de 2025 por Archivo de Imaginación ©.









