top of page

Pabellón "Cardboard Crest"

Emilio Montoya Hernández, Rafael Hop Cohen, Laura Amezquita, Daniela Escobar, Rosie Morales, Roger Castro,

Kathleen Morale, Cristina Carral.

Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Arquitectura - Otoño 2024/Primavera 2025

Dentro del 2025 Pavillion Contest at International Association for Shell and Spatial Structures (IASS) los alumnos de la Universidad Iberoamericana, en conjunto con los tutores José Luis Rangel Oropeza y Agustín Ortega García, presentaron el "Cardboard Crest Pavillion" que aborda la consigna a partir de la materialidad y desarrolla la propuesta desde las propiedades y características del mismo.

00_Process.gif

En tiempos donde la Arquitectura busca reinventar su relación con los recursos, Carboard Crest Pavillion propone una exploración radical: ¿puede el cartón, material efímero por excelencia, asumir el papel de estructura? Más que una respuesta técnica, este pabellón es una pregunta construida, una invitación a reconsiderar lo desechable. La cubierta, tejida a partir de curvas catenarias y subdividida en módulos triangulares, refleja la tensión entre la fragilidad y la resistencia.

 

Cada panel único de cartón, diseñado para encajar con precisión milimétrica y ensamblado sin adhesivos ni herrajes, es resultado de una búsqueda por la eficiencia máxima: reducir el desperdicio a lo esencial, transformar cada recorte en posibilidad estructural, y cada conexión en acto de equilibrio.

Lejos de relegar el cartón a lo provisional, este proyecto lo exalta a materia de experimentación arquitectónica, donde la vulnerabilidad se convierte en aliada pedagógica. La facilidad con que el cartón revela sus límites físicos fue convertida en herramienta didáctica, permitiendo que el error y el colapso guiarán el refinamiento formal y estructural a través de prototipos y simulaciones.

 

La lógica paramétrica y la fabricación digital se funden aquí como métodos para reimaginar el ciclo material: la automatización no solo agiliza el corte y el ensamblaje, sino que abre un camino hacia la arquitectura de bajo impacto, donde cada gramo importa y cada gesto de diseño se mide en material, energía y eficiencia.

Al final, este pabellón es un manifiesto: una propuesta para mirar lo efímero con la profundidad que merece, y para pensar la optimización no solo como cifra, sino como acto ético. Así, el cartón habitualmente olvidado tras su primer uso se convierte en protagonista de una arquitectura consciente, ligera y renovable.

Texto enviado por los postulantes.

Publicado el 23 de junio de 2025 por Archivo de Imaginación ©.

bottom of page