top of page

La Especial

Mariana Velazco Negrete, Dhamar Sánchez Valdivia, Valeria Romero Zaragoza

Facultad de Arquitectura - Universidad Nacional Autónoma de México

Arquitectura - Primavera 2025

La Especial es un proyecto desarrollado como parte del seminario de titulación en Estudio RX impartido por Gabriela Carrilo, Loreta Castro, William Brinkman, Alberto Bolaños, Gustavo Iturbe y Martín Gutiérrez. En 2025, el taller planteó Acapulco como un caso de estudio posterior al paso de Otis en 2023. Como objetivo principal, este seminario busca atacar problemáticas sociales a través de soluciones arquitectónicas.

04.png

En 2018, Acapulco fue considerada la segunda ciudad más violenta del mundo. Aquí entendimos que las vulnerabilidades urbanas no solo hablan de una ubicación geográfica, también de un ambiente social, dentro del cual no podíamos ignorar la ola de violencia a la que se enfrenta Guerrero.


A través de mapeos, sabemos que la mayor parte de los homicidios en Acapulco suceden en zonas de comercio, concentrando la mayor violencia en el punto de abasto más grande: el Mercado Central de Acapulco.
Nuestra estrategia recae en entender que la violencia no se puede solucionar directamente a través de la arquitectura, sino, en la gestión de los agravantes espaciales que afectan a quienes viven el mercado día a día.


En él, 570 locales han sido desplazados a las calles aledañas tras sufrir un incendio, generando una condición de informalidad e invisibilidad. Se generan 50 toneladas de basura diarias, que equivalen a un 7.7% de los residuos urbanos totales. Y, adicionalmente, se localiza frente al Río Aguas Blancas, que fluye altamente contaminado hasta desembocar en la bahía.

El proyecto busca entender el mercado como una pieza de infraestructura. El programa defi ne una serie de procesos industriales vinculados a espacios que integren tres ejes rectores: el comercio, la gestión de residuos y el ocio.


Teniendo en cuenta la topografía, se emplaza una planta de reciclaje semi enterrada bajo el mercado la cual funciona con el agua contaminada del río mediante una planta de tratamiento y la generación de biogás con un biodigestor de residuos orgánicos para el funcionamiento de las cocinas. Se relacionan a talleres de ofi cio como un vínculo a la comunidad joven del mercado central y plantea el reciclaje como una nueva actividad económica.

03.png

El funcionamiento del mercado se desarrolla dentro de dos naves de acero, generando espacios abiertos, visibles y limpios en torno a nuevas circulaciones peatonales que cruzan la manzana en una serie de escalinatas verticalmente y un jardín central que conecta el espacio comercial horizontalmente.


Existen una serie de puentes peatonales y chimeneas de extracción, funcionan como elementos que visibilizan a la comunidad en las actividades tanto del mercado, como de la planta de reciclaje. Las canchas, reintegran el ocio como un espacio vital.
En un nodo plagado de violencia, La Especial es una búsqueda por generar vida barrial y comunidad.

05.png

Texto enviado por los postulantes.

Publicado el 23 de junio de 2025 por Archivo de Imaginación ©.

bottom of page