Bordes - Cerro de la Estrella
Sebastián Zamora Castelazo
Universidad Anáhuac México Campus Norte
Arquitectura - Otoño 2024
Como parte del Conversatorio Manuel Cervantes Céspedes, Bordes - Cerro de la Estrella es un proyecto enfocado en mitigar los efectos del crecimiento urbano descontrolado, la inseguridad y los riesgos por deslaves e inundaciones. El proyecto propone un conjunto de sistemas de captación, canalización y tratamiento de aguas pluviales.

La falta de infraestructura para las aguas pluviales en el Cerro de la Estrella causa inundaciones, dañando calles y aumentando la inseguridad en zonas deterioradas que se vuelven vulnerables al crimen. Además, la escasez de agua genera tensiones en territorios con altos índices de inseguridad.
Existen problemas graves de manejo de aguas pluviales debido a la falta de infraestructura, lo que provoca frecuentes inundaciones que deterioran las viviendas y las calles. Además, las lluvias agravan la erosión del suelo y aumentan el riesgo de deslaves, afectando la seguridad de la comunidad y la estabilidad ambiental de la zona.
En el Cerro de la Estrella, los suelos varían desde brechas volcánicas y tobas en los zonas altos, hasta suelos de
transición, aluviales y lacustres en las áreas ba jas. La cuenco presenta un manto freático superficial y un segundo
manto profundo, esencial paro los procesos de extracción de agua dentro de la Ciudad de México.
Este proyecto busca trabajar los bordes del parque del Cerro de la Estrella con una serie de espacios con capacidad de adaptarse a las necesidades de uso del sitio y que buscan atender la relación entre el parque, el crecimiento descontrolado de la ciudad y el uso del agua así como su desavasto.
Estas intervenciones están pensadas como piezas arquitectónicas que captan y distribuyen agua desde el interior del parque hacia su periferia generando espacios de contemplación y encuentro para las comunidades que habitan estos bordes.
De esta manera, el objetivo se vuelve aprovechar el agua de lluvia trabajando junto con la creación de espacios públicos que fomenten la cohesión social y reduzcan la delincuencia así como la estabilización del terreno y la prevención de deslaves mediante la integración de vegetación nativa y estructuras de contención, restaurando el equilibrio ecológico de la zona.
Texto enviado por los postulantes.
Publicado el 23 de junio de 2025 por Archivo de Imaginación ©.