Arquitectura del Humo
Luis Manuel Escalante Martínez
Universidad La Salle Campus Condesa
Arquitectura - Primavera 2025
Como tema del Taller de Proyecto Terminal impartido por Erik Carranza, Arquitectura del Humo surge como una reflexión crítica sobre el papel de la arquitectura frente a fenómenos sociales emergentes. Esta propuesta nace del cruce entre la protesta, la transformación cultural y la resignificación de espacios estigmatizados, tomando como eje el consumo de cannabis en la Ciudad de México.

Más que ofrecer una respuesta definitiva, el proyecto plantea una interrogante: ¿qué puede y debe ser la arquitectura cuando se enfrenta a prácticas marginadas pero cada vez más presentes en nuestra ciudad? Así, se propone repensar la arquitectura como una herramienta empática, crítica y propositiva, capaz de atender realidades ignoradas por la sociedad.
Uno de los focos del proyecto es la cultura cannábica, una comunidad en expansión que exige espacios dignos, seguros y legalmente reconocidos. A pesar de la ambigüedad legislativa, han surgido zonas de tolerancia como la Plaza de la Estela de Luz (hoy el punto cannábico más activo de la ciudad). Este espacio, originalmente proyectado como un monumento conmemorativo, se ha transformado por completo en un símbolo de corrupción, con un sobrecosto millonario y sin un verdadero impacto urbano significativo; es hoy un proyecto fallido. Este espacio ha sido reapropiado por la comunidad como lugar de encuentro, protesta y consumo colectivo.
Ante este contexto, el proyecto propone intervenir la plaza de la Estela de Luz. En lugar de ignorar su reapropiación social, la reconoce como un proceso legítimo de resignificación. La propuesta arquitectónica consiste en introducir un programa funcional destinado a la comunidad cannábica, aprovechando la localización estratégica del lugar. Además, se plantea deconstruir parcialmente la Estela de Luz, no como demolición simbólica, sino como una transformación intencionada para permitir su integración con un programa arquitectónico novedoso.
De esta reflexión nace el Parque Cannabis, una propuesta especulativa para una “quinta sección” del Bosque de Chapultepec. El parque incluiría cultivo (outdoor e indoor), laboratorio de extracción de cannabinoides (CBD & THC), dispensarios, salas inmersivas, zonas de consumo sensorial y espacios para prácticas ceremoniales. El proyecto rechaza la privatización del mercado cannábico y busca defender el derecho ciudadano a imaginar y construir otras formas de habitar. Arquitectura del Humo no responde a lo permitido, sino a lo posible. No se busca ser aceptado por el contexto actual, sino busca adelantarse a un futuro que reconozca la dignidad de habitar de la comunidad.
Texto enviado por los postulantes.
Publicado el 23 de junio de 2025 por Archivo de Imaginación ©.












